Logroño ya tiene metrominuto
- La medida, impulsada por la Concejalía de Desarrollo Urbano Sostenible y la Red Ciudades que Caminan, pretende promover la movilidad sostenible y saludable.

El Ayuntamiento de Logroño pone en marcha el metrominuto, un mapa que mide las distancias y tiempos caminando entre distintos puntos de la ciudad. Se trata de una medida, impulsada por la Concejalía de Desarrollo Urbano Sostenible y la Red Ciudades que Caminan, que pretende promover la movilidad sostenible y saludable.
Logroño ya dispone de metrominuto, un mapa cuyos códigos visuales recuerdan a los mapas de metro y que puede descargarse en la web del Ayuntamiento de Logroño, en la de Logroño Calles Abiertas y que también está disponible también en el 010 y en la Oficina de Turismo.
Se trata de crear un mapa esquemático que representa los principales lugares de Logroño y la distancia entre ellos expresados en metros y en minutos, desde 1 minuto hasta más de 15 minutos. Con este metrominuto, que ha sido posible gracias a la colaboración con la Red Ciudades que Caminan, se pretende potenciar la movilidad saludable y sostenible. Andar en una ciudad como Logroño en la que apenas hay grandes distancias es una práctica completamente saludable.
La Red Ciudades que Caminan, que impulsa los mapas metrominuto en las ciudades, considera que este proyecto ayuda a resaltar la importancia de ir construyendo ciudades compactas, densas y diversificadas, donde las necesidades de la vida cotidiana pueden resolverse en trayectos de diez o quince minutos a pie, lo que nos permite hacer realidad la famosa teoría de la “ciudad del cuarto de hora”, que sería la distancia a la que tenemos los principales destinos o paradas de transporte público que necesitamos para nuestra vida cotidiana.
La movilidad peatonal ocupa en Logroño la mayoría del reparto modal con más de un 60% de los desplazamientos, y lo que pretende el metrominuto es incrementar este porcentaje animando a otras personas a caminar, ya que Logroño es ya una ciudad de 15 min. donde el 80% de la población vive a un kilómetro del centro.